En el presente trabajo daremos a conocer acerca
del Sistema Operativo Android. Como sabemos en los
últimos años este Sistema es uno de los más utilizados en
dispositivos móviles como Tablet, celulares. También podemos decir que el
usuario tiene un fácil acceso al Sistema Operativo con su interfaz gráfico
práctico y didáctico para todos.
Android es un Sistema Operativo de código abierto para dispositivos móviles
por eso viene hacer uno de los mejores Sistemas Operativos dando a conocer sus mejores
versiones como. Petit Four, Froyo, Jelly Bean, Kitkat, y muchas versiones que
daremos a conocer más adelante.
Mediante este trabajo llegaremos a un aprendizaje que nos ayuda a explorar
diferentes campos del software para el presente y el futuro en nuestra sociedad.
OBJETIVO GENERAL
Conocer en el Sistema Operativo Android en dispositivos móviles
OBJETIVO ESPECIFICO
·
Conocer las versiones del Sistema Operativo Android desde su origen
hasta la actualidad.
·
Mostrar las aplicaciones del Sistema Operativo Android.
·
Conocer las ventajas y desventajas que tiene el Sistema Operativo
Android.
JUSTIFICACIÓN
Este presente trabajo es realizado con el propósito de dar a conocer a
la sociedad sobre la disposición de esta plataforma, permitiendo a usuarios con
leves conocimientos informáticos, aprender y entender más acerca de sus
versiones y aplicaciones del Sistema Operativo Android en dispositivos móviles.
CAPÌTULO I
·
Definición de Android
Es una plataforma de software para dispositivos móviles que incluye un
Sistema Operativo y aplicaciones de base.
Android es un conjunto de herramientas y aplicaciones vinculadas a
una distribución Linux para dispositivos móviles. Por sí
solo no es un Sistema Operativo Android es de código abierto, gratuito y no
requiere pago de licencias.
Android es una plataforma de código abierto para dispositivos móviles
que está basada en Linux y desarrollada por Open Handset Alliance, se prevé que
los primeros teléfonos con Android aparezcan en el segundo semestre de 2008 y
companías poderosas como LG, Motorola y HTC ya han diseñado alguno de los
prototipos que incorporarán el Sistema Android.
Es una stack de software para dispositivos móviles que incluye un
Sistema Operativo, Middleware y aplicaciones de base. Los desarrolladores
pueden crear aplicaciones para la plataforma usando el SDK de Android. Las
solicitudes se han escrito utilizando el lenguaje de programación Java y se ejecutan en Dalvik, una
máquina virtual personalizada que se ejecuta en la parte superior de un núcleo
de Linux. (Rafael C. , 2010)
·
Reseña Histórica
Fue desarrollado inicialmente por, una firma comprada por google en
el año 2005. Es el principal producto de la open handset Alliance, un
conglomerado de fabricantes y desarrolladores de hardware, software y operadores de servicio. Las unidades vendidas de
teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer puesto en los estados unidos, en el segundo y tercer trimestres de
2010, con una cuota de mercado de 43,6% en el tercer
trimestre. A nivel mundial alcanzó una cuota de mercado del 50,9% durante
el cuarto trimestre de 2011, más del doble que el segundo sistema operativo (os
de Apple). (Wikipedia, 2014)
Parece que ha pasado una eternidad desde que empecé a escribir en El
Androide Libre. Sin embargo sólo nos tenemos que remontar al 2 de Enero de este
año para encontrarnos con uno de los primeros artículos en los que contaba un
poco por encima la historia de Android, desde que nació hasta la actualidad. Este artículo se
quedaba en el reciente anuncio de Honeycomb, y ahora ya vemos cómo las tabletas
de Android lo llevan y cada día más se quieren unir al pastel. Sin embargo en
ese artículo pasé muy por encima, en tan sólo un párrafo, la parte de los comienzos,
donde Android empezó a gestarse, a lo que llamo la prehistoria de Androide, ya que este no
surgió de la nada o de un día para otro.
El Sistema Operativo más usado en Smartphone actualmente en el
mundo no es una idea que se le ocurrió a alguien un día y tuvo un camino fácil
para empezar a funcionar, sino que surge poco a poco y vive
diferentes etapas hasta que el primer Android ve la luz. Hoy nos vamos a centrar en
esa etapa de la historia de Android. Sus comienzos. La cuna de lo que hoy
conocemos como un Android adolescente, al que aún le queda por madurar mucho,
pero del que ya vemos y disfrutamos sus mejores cualidades. (Wikipedia, 2011)
Fuente:
https://www.google.com/search?q=reseña+historica+de+android&hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa
·
Descripción de Android
A partir de la versión. Del Sistema Operativo Android y con la última
versión de Android, Google está entrando en el ámbito de la empresa móvil de cloud computing con su
plataforma móvil. El sistema Android se supone que es compatible con muchas de
las políticas de seguridad necesarias aplicadas en el desarrollo de aplicaciones. (David, 2012)
Otra característica muy interesante es el soporte para el Sistema
Operativo Android, en comparación a muchas otras plataformas principales, a
través de Google Apps, lo que permite a los usuarios, es administrar las funciones de seguridad en sus teléfonos
desde un navegador hasta la más simple de las simples aplicaciones
desarrolladas y mediante la instalación de la Política de Google Apps Device disponible en el Android Mercado. Google
está claramente dando un gran paso en la prestación de un soporte multi-plataforma
para su suite de Google App en teléfonos móviles para empresas y cualquier usuario que posea
un teléfono móvil con el sistema operativo
Android, para gozar de todas las ventajas que Android ofrece en la nube
de servicios.
La política de Google Apps Device permite el acceso ilimitado a un serie
de aplicaciones Android se puede utilizar, aplicaciones desarrolladas por
personas entendidas en esta área que envían su software al centro de recursos de Google, en donde se realiza
las pruebas minuciosas a cada aplicación,
dando la aprobación necesaria, para posteriormente publicarla en la nube de
servicios Android, ya sea de manera gratuita o con un precio moderado para el desarrollador,
con este desarrollo, Google está reforzando su posición en la nube de servicios
de clase móvil Android. (David, 2012)
El Sistema Operativo basado en el kernel
de Linux diseñado principalmente para dispositivos móviles
con pantalla táctil, como teléfonos
inteligentes o tabletas, inicialmente desarrollado por Android, Inc. Google respaldó
económicamente y más tarde compró esta empresa en 2005. (David, 2012)
Android fue presentado en 2007 junto la fundación
del Open Handset Alliance. Un consorcio de compañías
de hardware, software y telecomunicaciones para avanzar en los estándares
abiertos de los dispositivos móviles. El primer móvil con el sistema
operativo Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de
2008. (Android, 2014)
Android es un Sistema Operativo inicialmente pensado para teléfonos
móviles, al igual que iOS, Symbian y BlackBerry OS. Lo que lo hace diferente es
que está basado en Linux, un núcleo de sistema operativo libre, gratuito y
multiplataforma. El Sistema permite programar aplicaciones en una
variación de Java llamada Dalvik. El Sistema Operativo proporciona todas las
interfaces necesarias para desarrollar aplicaciones que accedan a las funciones
del teléfono (como el GPS, las llamadas, la agenda, etc.) de una
forma muy sencilla en un lenguaje de programación muy conocido
como es Java. (Gonsales, 2011)
·
Características
Framework de aplicaciones: Habilitando para la reutilización y el
reemplazo de componentes.
·
La máquina virtual Dalvik
Optimizada para dispositivos móviles.
·
Navegador integrado
·
Gráficos optimizados
Suministrados por una librería de gráficos 2D. Los gráficos 3D están basados
en la especificación Open GL ES 1.0, con soporte para
aceleración gráfica por hardware (opcional).SQ Lite: Para estructurar el almacenamiento de datos. Es un Sistema Operativo móvil basado
en Linux, que junto con aplicaciones middleware está enfocado para ser
utilizado en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas, Google
TV y otros dispositivos. Es desarrollado por la Open Handset.
Alliance, la cual es liderada por Google. Este sistema por lo general
maneja aplicaciones como Google Play. Fue desarrollado inicialmente por Android
Inc., una firma comprada por Google en 2005.
Es el principal producto de la Open Handset Alliance, un conglomerado de
fabricantes y desarrolladores de hardware, software y operadores de servicio.
Las unidades vendidas de 8 Teléfonos inteligentes con Android se ubican
en el primer puesto en los Estados Unidos, en el segundo y tercer trimestres de
2010, con una cuota de mercado de 43,6% en el tercer trimestre.
A nivel mundial alcanzó una cuota de mercado del 50,9% durante el cuarto
trimestre de 2011, más del doble que el segundo sistema operativo (iOS de
Apple, Inc.) con más cuota. Tiene una gran comunidad de desarrolladores escribiendo
aplicaciones para extender la funcionalidad de los dispositivos. (Gonsales,
2011)
Tabla 1.
IOS
|
ANDROID 4.0
|
WP 7.5 MANGO
|
|
Kernel
|
Os x
|
Linux
|
Windows ce 7
|
Estándares soportrados
|
Gsm y cdma
|
Gsm y cdma
|
Gsm y Cdma
|
Multitarea
|
Si
|
Si
|
Si
|
Cortar copiar pegar
|
Si
|
Si
|
Si
|
Hardware soportado
|
Pone pad y pod touch
|
Amplia variedad de
|
Reducida variedad
|
Compatibilidad en modelos
|
Compatibilidad total
|
No hay compatibilidad
|
Compatibilidad total
|
Seguridad
|
Muy seguro
|
Suscetible al malware
|
Muy seguro
|
Tienda de películas
|
Tunes
|
Si (desde el market)
|
Zune Facebook y twitter
|
Integración social media
|
Twtter
|
Facebook y twitter
|
Zune
|
Msic stori
|
Tunes
|
Zune
|
Poca variedad
|
Juegos
|
Amplia variedad
|
Poca variedad
|
Xbox live
|
Social gaming
|
Game center
|
No
|
Bing
|
Navegador
|
Safaria móvil
|
Poca variedad
|
No
|
Soporte flash
|
No
|
No
|
Muy poco frecuebtes
|
Crashes
|
Muy poco frecuentes
|
Basado en chrome
|
Iconos y windest
|
Motor de búsqueda por
|
Google
|
Si
|
Si
|
Pantalla de inicio
|
Incones
|
Frecuentes
|
Si
|
Suite de proyectividad
|
Work
|
Google
|
No
|
Reconocimiento de voz
|
Si
|
Iconos de Widgets
|
Si
|
NOTA: Comparación de sus características con otros sistemas operativos
Fuente:
https://www.google.com.pe/search?q=ventajas+y+desventajas+de+android&client=firefox-a&hs=df1&rls=org.mozilla
A la fecha, se han sobrepasado las 700.000 aplicaciones (de las cuales,
dos tercios son gratuitas) disponibles para la tienda de aplicaciones oficial
de Android: Google Play, sin tener en cuenta aplicaciones de otras tiendas no
oficiales para Android, como pueden ser la App Store de Amazon o la tienda de
aplicaciones Samsung Apps de Samsung. Google Play es la tienda de aplicaciones
en línea administrada por Google, aunque existe la posibilidad de obtener
software externamente. (Deliverius)
Los programas están escritos en el lenguaje de programación Java. No
obstante, no es un Sistema Operativo libre de malware, aunque la mayoría de
ello es descargado de sitios de terceros.
El anuncio del Sistema Operativo Android se realizó el 5 de noviembre de
2007 junto con la creación de la Open Handset Alliance, un consorcio de 78
compañías de hardware, software y telecomunicaciones dedicadas al desarrollo de
estándares abiertos para dispositivos móviles. Google liberó la mayoría del
código de Android bajo la licencia Apache, una licencia libre y de código
abierto. (Deliverius)
Fuente:http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fandroideity.com%2F2011%2F07%2F04%2Farquitectura-de-android%2F&h=0&w=0&tbnid=hsF9OYt0jn7
·
Estructura
Los componentes del Sistema Operativo de Android, cada sección se
describe en detalle a continuación:
·
Aplicaciones
Las aplicaciones base incluyen un cliente de email, programa de SMS, calendario, mapas, navegador, contactos, y otros. Todas
las aplicaciones son escritas en el lenguaje de programación Java.
·
Framework de Aplicaciones
Los desarrolladores tienen acceso completo a los mismos Apis del
framework usados por las aplicaciones base. La arquitectura está diseñada para
simplificar la reutilización de componentes; cualquier aplicación puede
publicar sus capacidades y cualquier otra aplicación puede hacer luego uso de
esas capacidades (sujeto a reglas de seguridad del framework). Éste mismo
mecanismo permite que los componentes sean reemplazados por el usuario. Una
capa de servicios disponibles para las aplicaciones incluye: (Deliverius)
Librerías: Android incluye un conjunto de librerías C/C++ usadas por
varios componentes del sistema Android. Estas capacidades se exponen a los
desarrolladores a través del framework de aplicaciones de Android. Algunas son:
System C library (implementación librería C standard), librerías de medios, librerías de gráficos, 3d, SQLite,
entre otras. (Deliverius)
·
Runtime de Android
Android incluye un conjunto de librerías base que proveen la mayor parte
de las funcionalidades disponibles en las librerías base del lenguaje de
programación Java. Cada aplicación Android corre su propio proceso, con su propia instancia de la máquina
virtual Dalvik. Dalkiv ha sido escrito de forma que un dispositivo puede correr
en múltiples máquinas virtuales de forma eficiente.
(Deliverius). Dalkiv ejecuta archivos en el formato Dalvik Ejecutable
(.dex), el cual está optimizado para memoria mínima. La Máquina Virtual está
basada en registros, y corre clases compiladas por el compilador
de Java que han sido transformadas al formato. Dex por la herramienta incluida
"dx".
·
Núcleo - Linux:
Android depende de un Linux versión 2.6 para los servicios base del
sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de procesos, stack de red, y modelo de drivers. El núcleo también
actúa como una capa de abstracción entre el hardware y el resto del stack de software.
(Deliverius)
Figura 3. Plataformas de Android
Fuente:
https://www.google.com.pe/search?q=caracteristicas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=HradU
·
Android Petit Four
En febrero de 2009 llego la primera actualización para Android, unos
tres meses después del lanzamiento del G1. La versión 1.1 fue dedicada
básicamente a reparar errores y a implementar las actualizaciones "over
the air" que hasta ese momento ninguna plataforma estaba haciendo.
(Herraiz Antón, android, 2012)
Figura 4. Android 1.1
https://www.google.com.pe/search?q=android+1.1&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=kr6dU5rpGsXhsAS7
·
Android cup cake:
Android 1.5 es más conocido por su nombre en clave, Cup cake, fue la
primera versionen utilizar nombre de postres. Cada versión después de Cup cake
ha sido nombrada con un nombre de postre continuando el orden alfabético. En
esta versión comenzamos a ver algunos cambios en la interfaz de usuario, por
poco que se puedan apreciar, como son los cambios en la barra del buscador y en
la barra del menú, también cambio el logo del navegador. Las
primeras versiones de Android no contaban con un teclado virtual, ya que el G1 disponía de
un teclado físico, en la 1.5 se introdujo el teclado virtual (teclado QWERTY
virtual) coincidiendo con la salida del primer Android con pantalla táctil y
sin teclado físico, el HTC Mágic. (Herraiz Antón, android, 2012)
Figura 5. Cup cake 1.5
Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=definición+de+android&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=f7adU_O9NuHisATayYGoDQ&sqi
·
Android donut:
Con la llegada de Donut vino el soporte para redes CDMA haciendo que Android llegara a Estados Unidos y Asia. Pero tal vez la mejora más
significativa fue la posibilidad de correr el sistema operativo en múltiples
resoluciones de pantalla y relaciones de aspecto, a raíz de esta actualización
es cuando podemos disfrutar hoy en día de pantallas con resolución QVGA, HVGA,
WVGA, FWVGA, QHD y 720p. Donut también introdujo la búsqueda rápida,
generalmente conocida en el mundo de móvil como búsqueda universal. Antes de
Donut la búsqueda se limitaba a Internet pero con las mejoras introducidas en la versión 1.6 se podría
buscar además contenido propio del teléfono (contactos, aplicaciones, etcétera)
incluso por voz, todo desde el mismo widget. Otras mejoras: Nuevo diseño de Android Marquet al estilo de
la mascota de Android en color blanco y verde, introducción de listas de aplicaciones
gratuitas y de pago. Nueva interfaz de la cámara con mejor integración en la galería. (Antón, android,
2012)
Figura 6. Cup cake 1.5
Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=definición+de+android&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=f7adU_O9NuHisATayYGoDQ&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw
·
Android Eclair
Hablamos ya de un año después del lanzamiento del G1, noviembre del
2009. Fue ofrecido en exclusiva con Verizon y el Motorola Droid, un teléfono
que marcó un antes y después para Android y con
el que Motorola volvió a ser la gran marca que fue. GHA HDI -10- El Droid de
Motorola fue el teléfono más potente que se había visto en el mercado hasta la
fecha, con una pantalla con resolución de 854 x 480. Pero no solo fue el Droid
el que impulso las ventas de Android sino las mejoras que
se introdujeron en la versión 2.0. Después del Droid/Miles toné prácticamente
la mayoría de teléfonos lanzados llegaron con Android 2.1, una corrección de
errores y que Google no renombro dejándola con el nombre de Eclair. (Antón,
android, 2012)
Apoyo de varias cuentas: Por primera vez se podrían añadir
varias cuentas en el mismo dispositivo con acceso al correo electrónico y a los contactos de cada una,
además también se introdujo soporte para cuentas de Exchange. También se abrió
la puerta de las sincronizaciones automáticas para los contactos gracias a
la información compartida entre los tipos de
cuenta; Facebook fue la primera en integrar esta funcionalidad. (Herraiz Antón,
android, 2012)
Google Mapas Navegación. Google Mapas Navegación fue publicado junto con
la versión 2.0 y fue un paso adelante para integrar un sistema de navegación de
automóviles en el móvil con vistas en 3D, guía de voz e información de tráfico
de forma completamente gratuita. Hoy en día sigue siendo una de las mejores
opciones para tu teléfono. (Antón, android, 2012)
Contacto rápido: Eclair agrego una barra de contacto rápido, una barra
de herramientas desplegable que se utiliza para realizar múltiples funciones de
manera rápida (mandar email, mensajes, llamar, etc.)
Nuevas mejoras en el teclado: El Droid también fue lanzado con teclado
QWERTY pero Google aprovecho para mejorar un poco más el teclado virtual.
De voz a texto: Los usuarios podían dictar a su
teléfono y este lo transcribía a texto (TTS). En Android 2.1 se reemplazó la
tecla de la coma en el teclado en pantalla por un micrófono para utilizar dicho
servicio. (Herraiz, 2012)
Renovación del navegador: Google añadió soporte HTML5, incluyendo video pero. Solo en modo pantalla
completa. Aunque seguía sin estar disponible la posibilidad de multitouch pero
se agrega la posibilidad de zoom tocando dos veces.
Fondos de pantalla animados: Por primera vez aparecieron los fondos de
pantalla animados en Android, en lugar de usar una imagen estática.
Nueva pantalla de bloqueo: Android 2.0 introdujo una nueva pantalla de
bloqueo. Para desbloquear el teléfono o silenciarlo tan solo teníamos que
deslizar el dedo por la misma en una dirección u otra. Android 2.1 cambio la
pantalla de bloqueo y la hizo más al estilo iOS. (Antón, Android, 2012)
Figura 7. Android Eclair 2.0
·
Android Froyo
Lanzado a mediados de 2010 trajo una gran cantidad de cambios. La
pantalla de inicio fue rediseñada, se ampliaron los 3 paneles existentes desde
el inicio a 5 con un nuevo grupo de accesos directos dedicados y
se agregaron unos puntos para saber en cada momento en la pantalla donde nos
encontrábamos. El Nexos One fue el primer teléfono en actualizarse a Android
2.2. Froyo también introducía una galería completamente rediseñada con imágenes en 3D que aparecen al inclinar el
teléfono. Además se introdujo soporte para hotspot móvil Wifi (compartir
la conexión 3G), algo que muchas compañas decidieron desactivar o activarla con
la opción de pagar un coste extra. Se mejoró también el soporte para copiar y
pegar en Gmail incorporando también Microsoft Exchange (servidor de comunicación basado en el correo electrónico),
mejoras en el video llamado y en la memoria siendo terminales más potentes.
En esta versión se agregó la posibilidad de poner una contraseña o PIN en la
pantalla de bloqueo para los usuarios que no les gustaba el patrón de
desbloqueo. (Herraiz A. G., 2012)
Figura 8. Android Eclair 2.0
Fuente:
https://www.google.com.pe/search?q=definición+de+android&source=lnms&tbm
·
Android Gingerbread
Un año y medio después del lanzamiento de Froyo y el Nexus One (el
primer teléfono de Google fabricado por HTC), Google volvió con un nuevo móvil
de marca propia pero esta vez en colaboración con Samsung, el Nexus S y
aprovecho para lanzar la nueva versión del sistema operativo, Android 2.3
Gingerbread. Con el Nexus S llego la pantalla curvada y el fin del TrackBall.
Gingerbread fue una actualización menor en muchos sentidos pero trajo algunos
cambios importantes en la interfaz de usuario. (Antón H. , 2012)
Mejor control en copiar y pegar: Se añade en
esta versión la posibilidad de seleccionar el texto que queremos copiar y
pegar. Anteriormente solo se podía copiar el contenido de las cajas completas.
Se agregan unas pestanas para seleccionar el texto que queremos copiar. (Antón
H. , 2012)
Teclado mejorado: Nuevamente Google pone su empeño en mejorar el
teclado, cambios en el diseño y de coloración además del soporte multitouch.
(Herraiz Antón, Android, 2012)
Maximización de la batería y herramientas de gestión de desarrollo:
Google peco de ser demasiado permisivo con la multitarea y esto hacia mella en
la duración de la batería. Se instaló una herramienta para la gestión de la
batería que informa de que aplicaciones están consumiendo la batería. (Antón H.
, 2012)
Soporte para cámara frontal (video online): Gingerbread fue la primera
versión en integrar soporte para varias cámaras, aunque la opción de
video chat en Google Talk no llegaría hasta
mediados de 2010. El Nexus S ya dispondría de cámara frontal, aunque en un
principio solo servía para tomar fotos con ella.
Juegos: La nueva versión dio más libertad a los desarrolladores para poder escribir código más rápido y
desarrollar juegos con gráficos en 3D que hasta entonces
no disponía Android. Google estaba perdiendo la batalla de los juegos con iOS y
tenía que reaccionar.
Otras características: Apoyo a la tecnología NFC integrada en una antena
incrustada en la tapa de la batería.
En un principio es usada como si de un código QR se tratara para
escanear sitios en Google Places pero más tarde Google presenta Google Wallet,
una aplicación de pago utilizando la tecnología NFC integrada en el Nexus.
Figura 9.
Android Gingerbread
Fuente:
http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.microplagio.com
·
Android Honeycombs
La versión de Android para Tablet, que presento de la mano de Motorola
junto con el Xoom. Cambio de color, del verde típico de Android al azul que se
utilizó para la batería, el widget del reloj, indicadores de señal y algunas otras
características de la interfaz. (Antón H. , 2012)
El final de los botones físicos: Se integra una barra en la parte
inferior de la pantalla con una serie de botones virtuales que hacen que no se
necesiten botones dedicados. Es el fin de los botones físicos, tendencia que
continuara con Android 4.0 ICS.
Multitarea mejorada. La multitarea ha sido mejorada gracias al diseñador
Matías Duarte, ex diseñador de web OS contratado por Google. Así podemos
cambiar de aplicación dejando las demás en espera en una columna.
Una nueva barra para las aplicaciones: se introduce el concepto de barra de acción, una barra permanente situada en la
parte superior de cada aplicación que los desarrolladores pueden utilizar para
mostrar las opciones de acceso frecuente, menús, etc. Es como una barra
de estado dedicada a cada aplicación.
Otras características: soporte Flash y Deva, integra Dolphin
(navegador mejorado), bidets y homepage personalizable.
Android 3.1 y 3.2 fueron versiones de mantenimiento, prueba de ello es que Google no las
renombro y continuaron llamándolas Honeycomb. Aunque algunas mejoras
introducidas en estas actualizaciones se han ido implementando en la mayoría de
Tablet con Android 3.0 del mercado, como la posibilidad de modificar el tamaño
de los widgets al presionar sobre ellos. (Antón H. , 2012)
Figura 10. Android Honeycomb
Fuente: https://www.google.com.pe/search?q=2.7.%09Android+Honeycombs&client=firefox-a&hs=HKI&rls=org.mozilla
·
Android Ice Cream Sandwich
Llegamos a la última versión del sistema operativo de Google, Android
4.0 Ice Crean Sándwich. Ha sido lanzada junto con el Galaxia Nexos, el nuevo
Smartphone Google fabricado por Samsung. Ice Crean Sándwich toma prestadas
muchas características de Honeycomb como los botones virtuales o la transición
de tonos verdes a azules, la multitarea con una lista desplegable de miniaturas
y las barras de acción dentro de las aplicaciones. Comprensiblemente sigue
siendo Multiplataforma (Tablet, teléfonos móviles y notebooks).
Teclado virtual modificado: esta vez incluye un sistema de corrección
mucho más avanzado que subraya en color rojo las palabras mal escritas e
incorpora también un diccionario. Con Ice Crean Sándwich por primera
vez se modifica el tipo de letra. Druida fue la fuente utilizada desde la
versión 1.0 y ahora se modifica por Raboto, una fuente que ha sido diseñada
para aprovechar la mayor resolución de las pantallas de hoy en día. La pantalla
de notificaciones también ha recibido una pequeña actualización con Las
notificaciones individuales extraíbles que permiten deslizar cualquier
notificación fuera de la pantalla y acceder a ella.
Pantalla de inicio: la pantalla adopta muchos cambios de los que se
introdujeron en Honeycomb pero añade además algunas características nuevas como
la posibilidad de crear carpetas con solo arrastrar un icono a otro. Además la
pantalla principal recibe una bandeja de favoritos que puede ser configurada
por el usuario. Y mejora en el soporte 3D.
NFC: El soporte de la tecnología NFC ya había sido promocionado
fuertemente con el lanzamiento de Gingerbread y el Nexus S aunque no había
prácticamente ninguna aplicación. En Ice Cream Sándwich se busca potenciar el
uso de NFC con una nueva característica para transferencia de datos entre dos
teléfonos con solo tocarlos.
Desbloqueo facial: Además del bloqueo con contraseña y con patrón de
desbloqueo se ha agregado la opción del desbloqueo facial.
Análisis de los datos: Se añade un gestor para el uso de los datos en el
que se informa de las aplicaciones que consumen más datos, se puede ver el uso
total desglosado en un periodo de tiempo configurable por el usuario.
Nuevo calendario y aplicaciones de correo electrónico. El correo electrónico de
Gmail ha sido revisado en Ice Cream Sándwich con nuevos diseños y con la
incorporación de la barra de acción. El calendario esta unificado, se pueden
ver todos los eventos de todas las cuentas en el mismo
calendario. (Antón H. , 2012)
Figura 11.
Android Ice Cream Sándwich
Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=2.8.+ANDROID+ICE+CREAM+SANDWICH&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=efydU-HMONXOsAS-
·
Android JellY Bean
Nadie tiene noticias al respecto de ninguno de los
dos, hasta el día 9 de octubre de este mismo año 2012, cuando Google lanzo la
versión 4.1.2 conocida como Jelly Bean, la cual incorpora ultimo versión de
Nexus. Las novedades son pocas, exceptuando las típicas correcciones de bugs y
mejoras en la estabilidad. No obstante, en la Nexus 7 esta actualización
incorpora la posibilidad de rotar la pantalla de inicio, algo que venía
deshabilitado de fábrica y que solo se podía conseguir mediante aplicaciones de
terceros. Otra de las funciones que incluye esta actualización es poder
expandir las notificaciones enriquecidas de Jelly Bean con un solo dedo, y no
con dos como se (Rafael, pdf, 2007)
Una de las novedades más importantes es que podemos crear varias cuentas
de usuario en el mismo dispositivo. Aunque, esta característica solo está
disponible en tabletas. Cada cuenta tendrá sus propias aplicaciones y
configuración. Los Widgets de escritorio pueden aparecer en la pantalla de
bloqueo. Se incorpora un nuevo teclado predictivo deslizante al estilo Swype.
Posibilidad de conectar dispositivo y TVHD mediante wifi (Miracast).
Mejoras menores en las notificaciones. Nueva aplicación de cámara que incorpora
la funcionalidad Photo Sphere para hacer fotos panorámicas inmersivas (en
360º). (Library, Support, 2013)
Esta versión introduce mejoras en múltiples áreas. Entre ellas
los perfiles restringidos (disponible sólo en tabletas) que permiten
controlar los derechos de los usuarios para ejecutar aplicaciones específicas y para
tener acceso a datos específicos. Igualmente, los programadores pueden definir
restricciones en las apps, que los propietarios puedan activar si quieren.
Se da soporte para Bluetooth Low Energy (BLE) que permite a los
dispositivos Android comunicarse con los periféricos con bajo consumo de energía. Se agregan nuevas
características para la codificación, transmisión y multiplicación de
datos multimedia. Se da soporte para Open GL ES 3.0. Se
mejora la seguridad para gestionar y ocultar las claves privadas y
credenciales. (Library)
Figura 12. Android Jelly Bean
Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=2.8.+ANDROID+ICE+CREAM+SANDWICH&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=efydU-HMONXOsAS-
·
Android Kitkat
Aunque se esperaba la versión número 5.0 y con el nombre Key Lime
Pie, Google sorprendió con el cambio de nombre, que se debió a un acuerdo con
Nestlé para asociar ambas marcas. Un objetivo principal de la versión 4.4 es
hacer Android disponible en una gama aún más amplia de dispositivos, incluyendo
aquellos con tamaños de memoria RAM de sólo 512 MB ??. Para ello,
todos los componentes principales de Android han sido recortados para reducir
sus requerimientos de memoria, y se ha creado una nueva API que permite adaptar
el comportamiento de la aplicación en dispositivos
con poca memoria. Más visibles son algunas nuevas características de la
interfaz de usuario.
El modo de inmersión en pantalla completa oculta todas las interfaces
del sistema (barras de navegación y de estado) de tal manera que una aplicación
puede aprovechar el tamaño de la pantalla completa. Web Views (componentes de
la interfaz de usuario para mostrar las páginas Web) se basa ahora en el software de Crome
de Google y por lo tanto puede mostrar contenido basado en HTM5. Se mejora la
conectividad con soporte de NFC para emular tarjetas de pago tipo HCE, varios protocolos sobre Bluetooth y soporte para
mandos infrarrojos. También se mejoran los sensores para disminuir su consumo y se
incorpora un sensor contador de pasos.
Se facilita el acceso de las aplicaciones a la nube con un nuevo marco
de almacenamiento. Este marco incorpora un tipo específico de content
provider conocido como document provider, nuevas intenciones para
abrir y crear documentos y una ventana de dialogo que permite al usuario
seleccionar ficheros.
Se incorpora un administrador de impresión para enviar
documentos a través de WiFi a una impresora. También se añade un content
provider para gestionar los SMS. Desde una perspectiva técnica, hay que
destacar la introducción la nueva máquina virtual ART, que consigue tiempos de
ejecución muy superiores a la máquina Dalvik. Sin embargo, todavía está en una
etapa experimental. Por defecto se utiliza la máquina virtual de Dalvik, permitiendo
a los programadores activar opcionalmente ART para verificar que sus
aplicaciones funcionan correctamente. (Library, Support, 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario